Text copied to clipboard!
Título
Text copied to clipboard!Trabajador Social en Oncología Pediátrica
Descripción
Text copied to clipboard!
Estamos buscando un Trabajador Social en Oncología Pediátrica comprometido y empático para unirse a nuestro equipo multidisciplinario en el área de oncología infantil. El candidato ideal será responsable de brindar apoyo psicosocial integral a niños diagnosticados con cáncer y a sus familias, acompañándolos durante todo el proceso de tratamiento, hospitalización y recuperación. Este profesional será un enlace fundamental entre el equipo médico, los pacientes y sus familias, facilitando la comunicación, el acceso a recursos y la adaptación emocional ante el diagnóstico y tratamiento.
El Trabajador Social en Oncología Pediátrica evaluará las necesidades sociales, emocionales y económicas de las familias, desarrollando planes de intervención personalizados y coordinando servicios de apoyo como asesoría psicológica, ayudas económicas, transporte, alojamiento y orientación legal. Además, ofrecerá talleres y grupos de apoyo para padres y cuidadores, promoviendo la resiliencia y el bienestar familiar.
Entre sus funciones, también se encuentra la gestión de trámites administrativos relacionados con seguros médicos, permisos laborales y acceso a programas gubernamentales o de organizaciones no gubernamentales. Colaborará estrechamente con médicos, enfermeros, psicólogos y voluntarios para asegurar una atención integral y humanizada.
El candidato deberá demostrar habilidades de comunicación efectiva, manejo de crisis, trabajo en equipo y sensibilidad ante situaciones de alta vulnerabilidad. Se valorará experiencia previa en oncología pediátrica, hospitales o instituciones de salud, así como conocimientos en derechos de la infancia y protección social.
Ofrecemos un ambiente de trabajo colaborativo, oportunidades de capacitación continua y la posibilidad de marcar una diferencia significativa en la vida de los niños y sus familias. Si tienes vocación de servicio, capacidad de empatía y deseas contribuir al bienestar de quienes enfrentan el cáncer infantil, te invitamos a postularte para formar parte de nuestro equipo.
Responsabilidades
Text copied to clipboard!- Brindar apoyo psicosocial a niños y familias durante el tratamiento oncológico.
- Evaluar necesidades sociales, emocionales y económicas de los pacientes.
- Desarrollar e implementar planes de intervención personalizados.
- Coordinar recursos y servicios de apoyo como transporte y alojamiento.
- Facilitar la comunicación entre familias y el equipo médico.
- Organizar talleres y grupos de apoyo para padres y cuidadores.
- Gestionar trámites administrativos y acceso a programas de ayuda.
- Colaborar con profesionales de la salud y voluntarios.
- Realizar seguimiento y evaluación del progreso de las familias.
- Promover la resiliencia y el bienestar familiar.
- Orientar sobre derechos de la infancia y protección social.
Requisitos
Text copied to clipboard!- Título universitario en Trabajo Social.
- Experiencia previa en hospitales o instituciones de salud.
- Conocimientos en oncología pediátrica (deseable).
- Habilidades de comunicación efectiva y empatía.
- Capacidad para trabajar en equipo multidisciplinario.
- Manejo de situaciones de crisis y alta vulnerabilidad.
- Disponibilidad para horarios flexibles.
- Conocimientos en trámites administrativos y programas sociales.
- Sensibilidad ante el dolor y sufrimiento infantil.
- Vocación de servicio y ética profesional.
- Capacidad de organización y gestión de casos.
Posibles preguntas de la entrevista
Text copied to clipboard!- ¿Qué experiencia tienes trabajando con niños y familias en situaciones de crisis?
- ¿Cómo manejas el estrés y las emociones intensas en el entorno hospitalario?
- ¿Has coordinado recursos o servicios de apoyo para pacientes oncológicos?
- ¿Qué estrategias utilizas para facilitar la comunicación entre familias y médicos?
- ¿Tienes experiencia en la gestión de trámites administrativos o acceso a programas sociales?
- ¿Por qué te interesa trabajar en oncología pediátrica?
- ¿Cómo promueves la resiliencia en las familias que acompañas?
- ¿Qué importancia le das al trabajo en equipo multidisciplinario?
- ¿Has organizado talleres o grupos de apoyo para padres o cuidadores?
- ¿Cómo te mantienes actualizado en temas de protección social y derechos de la infancia?